Plan de trabajo
Colaboraciones con gobiernos regionales y municipios.
La investigación basada en casos permitirá evaluar las necesidades de los agentes implicados en la planificación y seguimiento de los PAESC en los municipios seleccionados como casos de estudio, así como verificar la eficacia de los servicios prestados por la plataforma a desarrollar en el proyecto.
Desarrollo de una plataforma en línea
Los requisitos extraídos de los casos de estudios serán el punto de partida para el desarrollo de la plataforma, siguiendo una metodología basa en el desarrollo iterativo e incremental del software. Se aplicarán métodos cualitativos y cuantitativos para definir los indicadores de evaluación del parque de edificios residenciales.

Objetivos
El objetivo principal de Retabit es crear y validar una plataforma de servicios basada en datos que facilite a los múltiples actores implicados en la rehabilitación de edificios evaluar el estado actual de una zona urbana y su potencial de renovación, evaluar los planes de renovación y supervisar el impacto de su aplicación a lo largo del tiempo en el marco de las estrategias de renovación de los PAESC.
Indicadores para los PAESC y los ODS
Definir indicadores para evaluar los escenarios de renovación, según criterios específicos (consecución de objetivos de sostenibilidad, distritos energéticos positivos, etc.) que tengan en cuenta las múltiples dimensiones que intervienen en los programas de desarrollo sostenible: medioambiental, social y económica.
Datos relacionados con la energía de los edificios
Integrar datos de múltiples dominios y escalas para facilitar una comprensión holística de la rehabilitación de edificios.
Modelos multiescalares y multidimensionales
Crear modelos multiescalares y multidimensionales para analizar las viviendas a nivel de bloque, distrito y ciudad, teniendo en cuenta las interrelaciones entre las diversas dimensiones de la sostenibilidad a través de múltiples escalas.
Arquetipos de edificios
Crear arquetipos de edificios para caracterizar zonas urbanas específicas, teniendo en cuenta sus múltiples dimensiones: medioambiental (características físicas, valor arquitectónico), social (tiempo de actuación, estructura familiar, nivel de ingresos, nivel educativo) y económica (valor inmobiliario, propiedad/arrendamiento).
La plataforma RETABIT
Proporcionar una plataforma de servicios online para apoyar la aplicación de los PAESC
- Analizar zonas urbanas y evaluar automáticamente su potencial de renovación en función de la clasificación de los edificios y los indicadores de sostenibilidad
- Proponer y evaluar planes de rehabilitación
- Realizar un seguimiento del impacto de los planes